Es urgente que los diputados traten el proyecto de soberanía energética

junio 25, 2024

El Pasado martes 18 se llevó adelante una importante reunión entre la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos y los integrantes de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Legislatura de la Provincia del Chubut. En representación del sistema Cooperativo asistió Valeria Lewis, Presidenta de la Fechcoop y los referentes de las Cooperativas de: Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento, Gaiman, Gan Gan, Esquel, Comodoro Rivadavia y El Maitén. Mientras que por la Comisión estuvieron presentes: el Presidente Dip. Fabian Gandón, el Secretario Dip. Sergio Ongarato, las Diputadas Jacqueline Caminoa, Roxana Soldani, el Dip. Luis Juncos, el Secretario de Servicios Públicos de la Provincia Sebastián de la Vallina y el Subsecretario Marcelo Mammoliti.

Luego de finalizado el encuentro, Harry Woodley, Presidente de Servicoop destacó: “En materia de Servicios Públicos debemos tener el acompañamiento de todos los sectores y actores de la provincia. No se puede pensar en un proyecto o modelo de provincia sin antes tener en cuenta a los Servicios. Difícilmente podamos imaginar el sostenimiento de la vida, como también las actividades productivas, sin energía o agua. En el caso de la energía, las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y con las Cooperativas de Chubut peleando en forma independiente, tanto por el precio de compra con CAMMESA, como por el precio de venta con los Poderes Concedentes y Consejos Deliberantes, estamos en una situación extremadamente preocupante y de debilidad de negociación. El tan mentado déficit cero, que pregona el Presidente, en el caso de la energía es bastante discutible, ya que para reducir el gasto público recortan subsidios y son las Cooperativas las que tienen que afrontar las tarifas sociales, para que los habitantes de cada localidad, puedan seguir manteniendo el servicio. Los países del primer mundo como: Estados Unidos, Japón o Alemania poseen subsidios a la energía de usuarios residenciales de clases más bajas y con necesidades comprobadas. En el informe del FMI del 2015, Argentina ocupaba el puesto 61 y de ahí a la fecha, las asignaciones para subsidios se redujeron drásticamente”.

Continuando con las palabras, el Presidente de Servicoop, profundizó: “Desde que asumió esta gestión nacional, es absolutamente notorio que Cammesa, como la conocemos hasta ahora, desaparecerá y en un tiempo muy breve. Hay algunas muestras concretas de ello, cuando desafectaron a personal que era especialista en materia de facturación con más de 20 años de carrera. Con este escenario y la deuda gigante que tienen casi la totalidad de las distribuidoras, incluidas las Cooperativas (puntualmente hablo por Servicoop) es urgente poder contar con un marco provincial que regule el mercado. Posicionarnos no ya como sector, sino como provincia. Además, tengamos en claro que en materia de energía, somos una provincia que produce 12 veces más de energía de la que precisamos y todo ese excedente va a sostener la vida en otras partes del país. Esto, en un país verdaderamente federal, le dejaría a Chubut una situación extremadamente favorable, pero como no es así, vemos como cada día nuestra realidad se torna más compleja”.

Consultado sobre este último punto, Woodley expresó: “en qué cabeza cabe, que la energía que se produce acá, sea más barata en Buenos Aires, que en nuestra propia provincia. Si seguimos este lineamiento, como vamos a hacer para fomentar las inversiones, si los insumos en la mayoría de los casos vienen de más de 1000 kilómetros y además cualquier empresa que haga una estructura de costos, prefiere asentarse donde la energía le sea más accesible. Esta tarea es la que deben discutir los Diputados y Diputadas de nuestra provincia. Hay un proyecto presentado sobre soberanía energética y como viene el tema, corre riesgo de perder estado parlamentario y consideramos que es el momento de darle tratamiento en la Legislatura”.

Por último, el Presidente de Servicoop, tuvo palabras de consideración para con la Fechcoop: “Es muy importante que todas las Cooperativas estemos presentes en la Fechcoop y más importante aún es que trabajemos mancomunadamente con el mismo objetivo, recordemos que Chubut tiene una historia muy rica en materia de cooperativismo y servicios públicos. Hoy nos reunimos en la Legislatura con los Diputados y Diputadas gracias a las gestiones de la Federación. Estamos en un momento muy crítico y debemos trabajar con todos para poder intentar resolver esta situación y cuando digo todos, son todos los actores de la sociedad, acá debemos hacer causa común las Cooperativas, los dirigentes políticos sean del partido que sean, los actores del mundo empresarial, social, deportivo, etc. Repito, sin servicios es difícil pensar en un proyecto o modelo de provincia”.

Compartir