Inicia el “Plan de modernización del Servicio de Alumbrado Público”.

Una de las premisas del nuevo Consejo de Administración fue la de optimizar y modernizar el servicio de alumbrado en la ciudad. En este marco es que diseñó un plan de modernización en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn, que contempla puntos estratégicos de la ciudad, espacios comunes, escuelas y sectores de alta rotación de los distintos barrios. Como primera medida se abordaron los ingresos de las escuelas, los puestos de control policial en los ingresos a la ciudad y ahora es el turno de la rambla. Se tiene proyectado el reemplazo íntegro de las luminarias, desde Néstor Moré hasta el Indio.
La modernización del servicio de alumbrado requiere de un profundo esfuerzo económico por parte de la Cooperativa, en primera instancia por qué actualmente todos los insumos están dolarizados y en segundo término (pero no por eso menos relevante) es que el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE) hace años que no está en funcionamiento. El PLAE consistía en un relevamiento por parte del Gobierno Nacional y la posterior entrega de artefactos led, para contribuir con la eficiencia energética. Desde hace más de 4 años, todos los leds que se instalan en la ciudad, son adquiridos con fondos de Servicoop.
El Consejo de administración, con la colaboración de las áreas técnicas y el aporte del ejecutivo municipal y de los dirigentes barriales, diseñaron un plan de modernización del alumbrando, el cual se irá implementando de acuerdo con las posibilidades económicas de la Cooperativa. Los primeros sitios a intervenir, son los de alta rotación y también espacios comunes. En este caso, se instalarán más de 300 nuevos artefactos sobre la costanera, un espacio utilizado por una importante cantidad de vecinos y turistas, que realizan paseos recreativos, actividad física y también es el lugar donde se llevan adelante diversas actividades sociales y culturales, que tienen una importante presencia de asistentes.
El próximo paso a seguir, es continuar con el ciclo de reuniones entre autoridades de la Cooperativa, Delegados, Delegadas y dirigentes barriales, con el fin de priorizar las necesidades de los diferentes lugares de alta rotación y espacios comunes. Los artefactos de sodio que serán reemplazados por leds, serán reutilizados en nuevos puntos de la ciudad, por lo que, además de modernizar e implementar nuevas tecnologías, la ampliación del servicio será de una envergadura importante.